Desde el área de Epidemiología de la Provincia informaron que aún no se registraron casos de dengue, zika o chikungunya, no obstante, piden a la comunidad que se refuercen las medidas de tendientes a erradicar al mosquito vector.
Además, explicaron que actualmente se encuentran en estudio unos 55 síndromes febriles, a los cuales se les hace un seguimiento y acompañamiento específico.
Medidas de prevención
•Limpiar posibles colectores de agua que se mantenga estancada en los domicilios y terrenos baldíos (tapas de gaseosa, neumáticos, envases de plástico y de metal, etc)
•Reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda, tapar los tanques de agua, cortar la maleza, eliminar la basura.
•Mantener limpias canaletas, piletas de natación y tanques de agua. Cepillar las superficies para evitar que las larvas del mosquito queden adheridas. Si es posible, se pide además desarmar y guardar correctamente las piletas de lona, máxime si la familia se ausentará por el período de vacaciones.
•Cambiar cada tres días el agua de los bebederos de los animales domésticos y de cualquier otro recipiente que se utilice para conservar pocas cantidades de agua para uso en el hogar, cepillándolos para eliminar los huevos de los mosquitos.
•Sellar correctamente pozos ciegos y cubrir sus respiraderos con tela mosquiteras, para evitar el ingreso y egreso de los insectos.
•Usar repelente, consultar el uso en menores a los que es necesario proteger con tul mosquitero en sus cunas o coches. Si las ventanas del domicilio no cuentan con tela mosquitera, usar tul mosquitero al momento de dormir.